WEBVTT 1 00:00:02.007 --> 00:00:05.872 Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de componentes 2 00:00:05.873 --> 00:00:10.052 conectados entre ellos por cables conductores. 3 00:00:10.053 --> 00:00:17.131 Su objetivo es transmitir a los terminales la energía de cargas eléctricas en movimiento. 4 00:00:17.132 --> 00:00:24.236 Recordamos que a tal movimiento de cargas eléctricas se le llama corriente eléctrica. 5 00:00:24.237 --> 00:00:26.766 Para que circule corriente eléctrica 6 00:00:26.767 --> 00:00:30.689 al menos uno de los componentes debe ser un generador. 7 00:00:31.761 --> 00:00:36.827 Una condición adicional es que el circuito esté cerrado. 8 00:00:36.828 --> 00:00:41.712 El conjunto de sus elementos debe formar un circuito ininterrumpido 9 00:00:41.713 --> 00:00:46.453 que permita a cada una de sus cargas volver al punto de partida. 10 00:00:47.277 --> 00:00:55.095 El circuito se puede abrir o cerrar controlando un componente en particular: el interruptor. 11 00:00:55.506 --> 00:01:00.103 Si se desconecta un cable conductor en cualquier parte del circuito 12 00:01:00.104 --> 00:01:04.517 el efecto será el mismo que si se abre el interruptor. 13 00:01:04.518 --> 00:01:07.939 Existen circuitos de toda forma y tamaño. 14 00:01:07.940 --> 00:01:14.548 Algunos pueden medir sólo milímetros, como por ejemplo los circuitos integrados. 15 00:01:14.549 --> 00:01:21.236 Y otros varios kilómetros, como los utilizados para la electrificación de un tren. 16 00:01:21.237 --> 00:01:24.971 En todos estos casos, siempre debe existir un camino 17 00:01:24.972 --> 00:01:28.472 para que retorne la corriente eléctrica. 18 00:01:28.473 --> 00:01:32.233 Para normalizar la representación de los circuitos eléctricos 19 00:01:32.234 --> 00:01:36.831 asociamos un símbolo a cada elemento del circuito. 20 00:01:36.832 --> 00:01:41.611 He aquí el esquema de base convencional para un circuito. 21 00:01:41.612 --> 00:01:46.757 Imaginemos ahora que deseamos conectar una segunda ampolleta. 22 00:01:46.758 --> 00:01:51.877 Podemos ya sea conectar las 2 ampolletas en la misma rama. 23 00:01:51.878 --> 00:01:55.639 O hacerlo en dos ramas separadas. 24 00:01:55.640 --> 00:02:01.752 En el primer caso, decimos que las ampolletas están conectadas en serie. 25 00:02:01.753 --> 00:02:06.976 Tienen un solo conector en común y la corriente que atraviesa la primera ampolleta 26 00:02:06.977 --> 00:02:10.267 es la misma que atraviesa la segunda. 27 00:02:10.268 --> 00:02:16.589 si el filamento de una de las ampolletas se corta, el flujo de corriente se corta 28 00:02:16.590 --> 00:02:20.429 y la segunda ampolleta también se apagará. 29 00:02:20.430 --> 00:02:25.210 En el segundo caso, las ampolletas están conectadas en paralelo. 30 00:02:25.211 --> 00:02:28.867 Las cargas pueden elegir entre dos caminos distintos 31 00:02:28.868 --> 00:02:33.125 y la corriente puede ser diferente en cada ampolleta. 32 00:02:33.126 --> 00:02:37.957 Si una ampolleta se quema, la otra seguirá siendo alimentada. 33 00:02:40.597 --> 00:02:45.402 Tanto las lámparas de una casa como los trenes en una misma vía férrea 34 00:02:45.403 --> 00:02:47.446 están conectados en paralelo.