Menu
🔎 🌎 ES Class code 🔑 Conectarse Suscripción

Efecto invernadero HTML5

Resumen

El efecto invernadero es un fenómeno natural causado por ciertas moléculas presentes en la atmósfera terrestre (vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, metano, etc.).
La superficie terrestre se calienta exclusivamente por energía solar (las fuentes geotérmicas son diez mil veces más débiles). La superficie de la Tierra capta la mitad de esta energía, mientras que el resto es absorbido por la atmósfera y una pequeña parte es reflejada hacia el espacio. Al calentarse, la Tierra reemite radiación, pero ahora en el infrarrojo. Las moléculas de gas de efecto invernadero presentes en la atmósfera absorben principalmente las longitudes de onda del infrarrojo y reemiten el 80% de esta energía de vuelta hacia la Tierra.

A esta trampa energética se le llama efecto invernadero. Este efecto estuvo al origen de la mantención del agua en estado líquido en nuestro planeta y por lo tanto favoreció el desarrollo de la vida sobre la Tierra; sin éste, la temperatura de la superficie de la tierra sería de -18°C.

Pero la actividad humana perturba este equilibrio al aumentar la concentración de varios gases de efecto invernadero, en particular del dióxido de carbono (CO2) y del metano (CH4).

Hacer clic sobre los números para obtener la información

Objetivos de aprendizaje

  • Insistir sobre el hecho que el efecto invernadero es un fenómeno natural que permitió la aparición de vida sobre la Tierra.
  • Señalar la naturaleza electromagnética de la radiación involucrada. La proveniente del Sol se encuentra principalmente en el infrarrojo alto, el espectro visible, y el ultravioleta cercano. La emitida por la Tierra se encuentra en el infrarrojo bajo. Las moléculas de los gases de efecto invernadero son poco sensibles a los primeros.
  • Mencionar la certitud de una modificación climática debida al aumento de desechos de gas de efecto invernadero. Fuente: Trabajos del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) entre 1990 y 1997 (Kyoto). Señalar también la incerteza que existe en la velocidad de este cambio.
  • Recordar la inutilidad del protocolo de Kyoto: 170 países se comprometieron a reducir antes del 2012 las emisiones globales de gas de efecto invernadero en menos de un 5%, a un nivel equivalente al existente en 1990.

Saber más

La atmósfera está compuesta de un 78% de nitrógeno (N2), 20.9% de oxígeno (O2), 0.9% de argón (Ar), y en menor cantidad de varios gases de efecto invernadero, entre los cuales podemos citar…

¡Suscríbase para tener acceso a esta sección!