Menu
🔎 🌎 ES Class code 🔑 Conectarse Suscripción

Relación de marchas de la bicicleta HTML5

Resumen

Aunque la rueda se inventó hace muchos años (3000 a.C.) el antecesor de la bicicleta apereció hasta 1850. El velocípedo no tiene ni engranes, ni cadenas, ni pedales. El ciclista empuja con sus pies. 

La versión moderna se creó en 1980 con la bicicleta "máquina segura", equipada con un sistema de trasmisión con las características siguientes:

  • Dos pedales unidos al plato (rueda dentada) pero que no se unían a ninguna de las ruedas. 
  • El piñón, una rueda dentada asegurada a la rueda trasera. 
  • Una cadena conecta el plato al piñón y pasa la fuerza aplicada a la rueda trasera.

La diferencia de diámetro entre el plato y el piñón juega un papel importante en el funcionamiento de las bicicletas. Se le llama relación de marchas a la proporción del diámetro (que equivale a la proporción del numero de dientes). La frecuencia del pedaleo y la relación de marchas influyen directamente en la velocidad, la energía gastada y la distancia recorrida. 

Hacer clic en la parte superior izquiera de la tabla o en el piñón para cambiar el número de dientes. 

Mover los pedales o controlar la frecuencia del pedaleo con el botón deslizable.

 

Objetivos de aprendizaje

  • Entender el mecanismo del sistema de transmisión de una bicicleta
  • Identifiar máquinas simples: palanca (manija), engranes (poleas). 
  • Definir términos técnicos: relación de marchas, clasificación del cuadro , desarrillo, relación de transmisión y conectarlas con los engranes
  • Introducir el concepto de par de carga.

Saber más

La bicicleta tiene las siguientes características:

  • Diámetro de la rueda: 70 cm 
  • 3 piñones: 20, 40 y 52 dientes.
  • 2 platos: 12 y 24 dientes

Este tipo de bicicleta tiene 6 velocidades

¡Suscríbase para tener acceso a esta sección!