Menu
🔎 🌎 ES Class code 🔑 Conectarse Suscripción

De la planta al cloroplasto HTML5

Resumen

Todas las plantas son capaces de producir materia orgánica en forma de hidratos de carbono a partir de dióxido de carbono y agua, con la energía de la luz. Esto es la fotosíntesis.

El oxígeno liberado es un desecho de las reacciones fotosintéticas. Esto ocurre en las hojas (órganos clorofílicos) en células que contienen organelos especializados: los cloroplastos.

El agua extraída por las raíces es transportada por la savia bruta a las hojas, mientras que los hidratos de carbono sintetizados en las hojas son transportados a otros órganos de la planta por medio de la savia elaborada. El dióxido de carbono del aire entra en la hoja a través de pequeños orificios llamados estomas. Es también aquí donde el oxígeno producido se libera al aire.

Hacer clic en el botón para ver la localización de la fotosíntesis a nivel de la hoja, después a nivel del cloroplasto de una célula vegetal.

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el papel de la fotosíntesis.
  • Identificar y localizar las estructuras de la hoja implicadas en la fotosíntesis.
  • Descubrir el papel y la estructura de los cloroplastos.

Saber más

En la Tierra, las plantas son los productores primarios que producen la biomasa. Se les llama fotoautótrofos, es decir, que son capaces de producir moléculas orgánicas (los componentes de los…

¡Suscríbase para tener acceso a esta sección!